MÁS ALLÁ DEL DOLOR
Enfrentarse a la lesión es un desafío en cada sesión de trabajo.
El aparato locomotor es un puzzle compuesto de muchas piezas, una marioneta manejada desde arriba, a distancia. Totalmente dependiente para moverse, siendo incapaz de hacerlo sin la ayuda de sus hilos.
Una estructura no sería nada sin la colaboración de las demás. Una articulación no sería capaz de moverse sin la ayuda del tejido blando de alrededor. Un órgano no haría su función sin contar con el trabajo de los demás.
Aislar el problema en un músculo, en un tendón o una articulación puede llevarnos al fracaso una y otra vez, debemos abrir el campo de acción y poner en marcha todos los sistemas implicados.
Cada acción que realiza nuestro organismo depende de otras reacciones anteriores para adaptarse a diferentes situaciones.
NI TAN LEJOS, NI TAN CERCA
Podemos observar que la solución del problema se encuentra un poco más allá. MÁS ALLÁ DE DOLOR.
El dolor indicará donde está el punto de alarma, pero puede que no nos indique el origen de la lesión. Sólo es una pieza más del puzzle, que a veces se comporta como la primera pieza y otras veces como la última. La que abre o cierra el proceso de recuperación.
Es una llamada de atención, una señal, un aviso. Algo pasa, pero ¿qué es lo que realmente está pasando?
Cuando el dolor es fuerte, cuando va acompañado de inflamación o cuando la palpación es difícil de soportar, pensaremos en las técnicas locales analgésicas y técnicas distales que reequilibren la zona alterada.
Valoraremos el conjunto articular, el estado de los meridianos de acupuntura y las cadenas musculares, sin olvidarnos del sistema nervioso y el circulatorio como puntos en común en las demás estructuras. Atacaremos el dolor desde zonas distales, lejos de la zona donde se produce. En medicina china le podríamos llamar abrir las vías de paso, dejar el camino libre, sin obstáculos.
Partiremos siempre de la idea que lo que pasa en una zona del cuerpo, repercute directa o indirectamente en el resto.
Sería interesante hacer un equilibrio osteopático global, realizar masaje en la musculatura acortada y utilizar la acupuntura para desbloquear el sistema energético. Hacer esta pauta antes de realizar el tratamiento local nos ayudará a recuperar totalmente la lesión.
Por ejemplo: podríamos hacer acupuntura en la zona lumbar mientras realizamos un masaje en el gemelo para el tratamiento de una lesión en el tendón de aquiles.
Muchas veces la tendinitis, el esguince o la contractura aparecen como consecuencia de un desajuste en una zona distal. Pueden ser lesiones secundarias a un desequilibrio previo en otro punto.
Las claves. Combinación de terapias. ¿Por dónde empezamos?
Osteopatía: cada articulación depende de la siguiente.
Equilibrio estructural, todas las articulaciones libres en su movimiento. De esta manera la circulación de líquidos será fluida y los tejidos pueden estar bien alimentados. El sistema articular es un deporte de equipo, cada uno aporta lo suyo colaborando con el resto con un objetivo final.
Caso clínico: tendinitis de la pata de ganso en la rodilla.
Debemos ajustar el sacro, la iliaca, la cadera, el astrágalo y revisar la posición de tibia y peroné.
Masaje: estirar los acortamientos musculares y “barrer” la toxicidad.
Soltar tensiones, eliminar adherencias y deshechos.
Usamos el masaje como herramienta circulatoria para oxigenar los tejidos y mejorar el metabolismo muscular.
Hemos testado la musculatura previamente con los tests osteopáticos y elegimos la técnica de masaje adecuada.
El masaje en estiramiento hará que el efecto sea más potente y llegue a mayor profundidad.
Caso clínico: dolor fascia plantar, me gusta la idea de masajear la cadena cruzada gemelo, cuadriceps, glúteo en estiramiento para descargar la planta del pie.
Medicina tradicional china: a vueltas con el yin y el yang.
Combinaremos puntos locales con puntos distales más el apoyo de puntos de acción específica. Con acupuntura es una práctica habitual el uso de diferentes puntos dentro del recorrido de los meridianos. Usaremos remedios de suplementación energética china (en el caso que sea necesario) para eliminar estancamientos de sangre y energía, calmar las plenitudes y tonificar las deficiencias.
Podría servirnos de gran ayuda la utilización de la auriculoterapia.
Caso clínico: lesión del manguito de rotadores del hombro. Puntos locales con electro dispersión, puntos distales de los meridianos correspondientes (4 IG, 5 SJ, 3 ID) puntos de acción especifica (34 VB, 60 V, 38 E). En los casos crónicos tonificar yin de hígado y riñón con la fórmula LIU WEI DI HUANG WAN.
KINESIOTAPE. ¡Las famosas tiras de colores!
¡Qué gran descubrimiento este! Podemos “jugar” con la musculatura agonista y antagonista, tratar la lesión desde 2 lados. Aplicar vendaje en puntos gatillo o zonas irradiadas (metámeras)
Caso clínico: esguince de tobillo (ligamento peroneo-astragalino) con inflamación importante.
Colocaremos técnica linfática en la zona del edema y aplicaremos técnica muscular en gemelos, sóleo y peroneos.
Hemos visto diferentes ejemplos de lesiones tratadas con terapias distales y locales valorando el conjunto.
“Que las ramas no te impidan ver el bosque”
Tinin, osteópata, masajista, medicina tradicional china (MTC)