“Mi objetivo es trabajar sobre una estructura federativa sostenible que nos ayude a llegar la meta marcada: Que nadie se quede sin hacer triatlón”
El triatlón se presenta a día de hoy como uno de los deportes más practicados y con mayor proyección de futuro a nivel nacional e internacional. Con objetivo de expandir y desarrollar el Triatlón en España y basándose en tres pilares fundamentales: compromiso, constancia y trabajo, Virginia Sanz ha sido la persona elegida para asumir el cargo de Presidenta de la Federación Madrileña de Triatlón durante los próximos cuatro años, coincidiendo con este ciclo olímpico y que culminará con los JJOO de Río de Janeiro 2016.
Virginia Sanz cuenta con una experiencia contrastada de más de una década en el mundo del Triatlón. Ya en el año 2000, cuando el triatlón era un deporte minoritario y apenas conocido por unos pocos, entró a formar parte de la FMTri como Secretaria General. Tras varios años de trabajo y gracias a su constancia para sacar proyectos adelante a partir de este 2013 Virginia ocupa este cargo de Presidenta con la responsabilidad que esto conlleva “Asumo este cargo con total ilusión y compromiso. Soy consciente que es un momento difícil para las Federaciones, donde el modelo de financiación a dado un giro al reducir las ayudas provenientes de las administraciones públicas, pero con vistas de futuro y previo a las elecciones ya hemos estado trabajando sobre una estructura de crecimiento sostenible, rentabilizando al máximo los recursos pudiendo llegar a mayor número de personas para que puedan conocer y practicar triatlón, siendo esta la línea sobre la que seguiremos trabajando siempre buscando los puntos de eficiencia y mejora”
Pero Virginia no estará sola, contará con un equipo formado por personas que también cuentan con varios años de experiencia contrastada en el mundo del Triatlón “Me siento afortunada de poder contar con un equipo comprometido que ya ha demostrado su capacidad de trabajo y respuesta. Por un lado es destacable el trabajo desarrollado por Dirección Técnica y su programa de Tecnificación, así como el Departamento de Jueces y Oficiales, que son un pilar básico para el crecimiento y para el desarrollo de las competiciones”
Sobre la línea de trabajo a seguir para esta legislatura, la actual presidenta de la Federación Madrileña de Triatlón hizo las siguientes declaraciones “Para la federación ha sido fundamental la inversión que se ha estado realizando durante los pasados dos años en la línea de integración de nuevas herramientas y programas informáticos para agilizar los procesos administrativos. De este modo hemos podido rentabilizar coste para poder invertirlos en otros aspectos que necesitan mejora, ayudando al crecimiento del triatlón al facilitar las gestiones lo que nos ha dado la posibilidad de poder contar una mayor oferta de competiciones en nuestra comunidad así como poder invertir en la promoción de competiciones enfocadas a triatletas populares, niños y mujeres en este deporte, estas serán las líneas sobre las que seguiremos trabajando, sin olvidar la integración del paratriatlón en nuestras competiciones que será uno de los grandes objetivos para el 2013: Triatlón para todos”.
“A día de hoy la Federación Madrileña se encuentra entre las 3 comunidades autonómicas que mayor número de licencias federativas tiene. Desde la federación y ya durante el 2012 se ha apostado por contar con un gabinete de prensa propio logrando de este modo un impacto mediático exponencial, lo que ha dado la posibilidad de llegar a mayor número de personas que han comenzado a practicar este deporte a la vez que obtener un mayor reconocimiento institucional que se manifiesta en un mayor apoyo y crecimiento en el número de personas que practica Triatlón. Creemos que es fundamental mantener una comunicación fluida, donde además las redes sociales serán otro punto clave para este próximo ciclo olímpico”.
“Otro proyecto marcado es seguir trabajando en la mejora de aspectos de la propia competición para ofrecer la máxima calidad en los circuitos haciendo una apuesta clara en la inversión de infraestructuras para las mismas así como ofrecer el apoyo necesario a los diversos organizadores dando la respuesta y soporte necesario a la gestión de las competiciones, a la vez que ofrecer un amplio abanico de sedes a los triatletas con las máximas garantías de calidad”.