Kilian Jornet ha completado hoy lo que consideraba uno de los grandes retos del proyecto Summits of My Life, el ascenso y descenso del Cervino (Italia). Completando el trayecto con un tiempo de 2h52: 02 y partiendo desde el pueblo de Cervinia, Jornet ha establecido de esta manera un nuevo récord de velocidad en esta cima. Kilian_Jornet_Cervino_2013_Summits_of_My_Life
En plantearse los picos que quería completar con el proyecto Summits of My Life, el Cervino (4476m) siempre fue uno de los indispensables en la lista. Para muchos considerados como la montaña perfecta, este pico majestuoso está situado en la frontera entre Suiza e Italia, y recibe el nombre de Cervino por la parte italiana y el de Matterhorn en la cresta suiza. La cima de esta montaña, de forma piramidal, ha inspirado numerosas hazañas alpinísticas.

Kilian Jornet ha hecho el ascenso del Cervino desde la parte italiana, por la ruta de la Arista Lion, dividida en tres partes esenciales. El primer tramo formado por caminos de tierra de montaña recuerdan a los de cualquier carrera de trail running, donde la velocidad cuenta como punto importante. En el segundo tramo, se empiezan a encontrar partes técnicas con nieve, y es en este punto que las habilidades de Jornet se han tenido que movilizar. Para terminar, 1000 metros separan el alpinista de la cumbre, en un tramo de escalada de 3 º y 4 º nivel, con cuerdas fijas y donde la escalada juega un rol esencial. Como comentaba Seb Montaz antes del récord: «Este ascenso no es running tradicional como estamos acostumbrados a ver hasta ahora con el Kilian, es más bien escalada en solitario. De hecho, va mucho más allá del crono, es una comunión con la montaña, una intimidad con la naturaleza que muy pocos atletas poseen «.

El atleta ha salido a las 3 de la tarde desde Cervinia, pueblo del Valle de Aosta situado en 2007m. Se ha escogido esta hora para evitar las posibles heladas nocturnas y también el gran número de personas que en estas fechas están intentando hacer cumbre saliendo desde los diferentes refugios que hay esparcidos a lo largo del recorrido.

Esta ha sido una sabia decisión, tal y como explicaba Jornet: «Ayer estaba un poco nervioso porque nos costó decidir una hora para salir. Finalmente ha resultado ser una muy buena opción, porque a esa hora hacía muy buen tiempo y no he tenido que ponerme el biombo y, además, no había nadie en la montaña y he podido subir sin ningún problema «.

El clima y las condiciones en que se ha topado Jornet le han sido muy favorables; buenas temperaturas y sol incluso en la cima, donde ha llegado 1h56’15» después de haber salido del pueblo. Comenzaba entonces lo que ha sido el principal reto: la bajada, muy rápida y técnica que Jornet ha completado con éxito, llegando de nuevo a Cervinia con un tiempo de 2h52’02».

Una vez abajo, Jornet ha explicado que «Me he encontrado muy bien en la subida, con muy buenas sensaciones. Al principio tenía mucho calor pero poco a poco cuando he ido cogiendo ritmo y altura me he sentido mucho mejor. Llegar a la cima ha sido un momento muy especial. La bajada también ha ido perfecta, estoy contento porque no he tomado muchos riesgos. He resbalado un par de veces, pero nada importante. Cuando estaba llegando a Cervinia me he sorprendido muchísimo, realmente pensaba que sería extremadamente complicado conseguir batir el récord. «

Kilian Jornet supera de esta manera por 22 minutos el récord que el italiano Bruno Brunod había establecido en 1995, cuando subió con un tiempo de 3h: 14:44. Brunod ha sido siempre uno de los referentes del atleta de la Cerdanya. En esta ocasión, Brunod ha querido estar al lado de Jornet en los días previos a esta travesía, dándole consejos, compartiendo su experiencia y animándole al máximo. Cabe destacar que Brunod hizo 30 ascensos antes de decidirse a intentar el récord, además de ser un gran conocedor de la zona. En este sentido, pues, la ayuda que ha aportado a Jornet es inestimable. Hoy, Brunod ha acompañado a Jornet durante una parte del recorrido. El momento más emocionante ha sido la llegada, tal y como explicaba Kilian: «Cuando faltaban pocos metros para alcanzar la meta, Bruno ha venido a correr conmigo. Ayer el Bruno dijo que haría 02:52 de tiempo, parece que me conozca mejor que yo mismo! Mientras estábamos llegando a Cervinia me iba repitiendo el tiempo. Para mí es el momento con el que me quedo de esta experiencia, ha sido muy emocionante, si estoy aquí es para personas como Bruno, que me inspiraron desde que era pequeño «.

Por su parte, Kilian Jornet ha estado preparando esta ascensión desde hace dos semanas, en las que ha subido ocho veces a la cima para hacer un reconocimiento del recorrido. Asegura que una de las claves del Cervino es conocer muy bien el recorrido, ya que esto ayuda a ganar mucho tiempo. Aunque reconoce las complicaciones y el reto técnico que suponía este proyecto. Con el fin de prepararse lo mejor posible el atleta ha vivido durante casi un mes en su furgoneta a Cervinia con el objetivo de tomar contacto con el terreno y conocer hasta el más mínimo detalle de la ruta.

Si bien en el Mont Blanc Kilian Jornet estuvo acompañado de su amigo Mathé Jacquemond, siguiendo las premisas del proyecto Summits of My Life, en esta ocasión ha hecho la expedición solo. Jornet explicaba que: «El terreno es muy diferente en esta ocasión, ya que al haber puntos técnicos de escalada deberíamos esperar el uno al otro, y por tanto no tenía mucho sentido hacerlo acompañado» . Sin embargo, en las diferentes ascensiones que ha realizado, amigos y familiares se han desplazado hasta Cervinia para acompañarlo en los reconocimientos, darle consejos y aportarle su apoyo.

Al igual que en las pasadas ediciones, Seb Montaz ha estado acompañando Jornet para filmar todos sus movimientos durante la travesía. En este caso, debido a las circunstancias orográficas del terreno, Montaz ha filmado la acción desde un helicóptero mientras que Vivien Bucher, que ya les había acompañado en el Mont Blanc y que es también guía de montaña, ha supervisado la seguridad y ha aprovechado para captar imágenes de diferentes partes del recorrido.

Además de él, un total de 6 personas, entre guías de montaña y personal de protección civil, han estado presentes en la zona para velar por la seguridad de Kilian Jornet durante todo el recorrido.

Como reconocen Jornet y Montaz, el conjunto del valle se ha volcado en esta expedición, y han expresado el agradecimiento por todo el apoyo que han recibido el conjunto de los guías, a los habitantes de la región ya todos los que han colaborado para que este proyecto sea una realidad.

Una vez más, los valores y la filosofía que inspiran Jornet han estado presentes en esta ascensión:«Para mí la superación y el respeto serían los valores que destacaría de este récord. Conseguir este tiempo y poder de esta manera igualar me el Bruno es todo un honor para mí, y sin duda es el recuerdo más preciado que me llevaré de esta experiencia ».

Después de esta expedición, el de la Cerdanya le quedará sólo viajar a Rusia para intentar completar el ascenso y descenso del Elbrús (5642m), la montaña más alta de Europa y que completaría este año 2013 de Summits of My Life .

Más información: www.kilianjornet.com