Ferran Latorre sigue con su proyecto CAT14x8000, el pasado día 21 de abril llegó al Campo Base del Makalu. El proyecto consiste en alcanzar las 14 cimas más altas de 8.000 metros sin oxígeno.

Ferran Latorre01

Os dejamos con sus palabras a su llegada al Campo Base:

Por fin un rato para poder escribir. Ayer llegamos al Campo Base bajo (4840 metros), y hoy hemos puesto un poco de orden, ya que hasta hace pocas horas, no teníamos todo el equipaje con nosotros. Cosas de la logística. En principio teníamos que hacer el trekking caminando desde Nun, pero la falta de porteadores en la zona y la gran cantidad de nieve en el paso Shipton, ha precipitado nuestro traslado hasta Jangri Karki (a dos días de aquí) en helicóptero. Dentro de dos días llegaremos al CB definitivo. Hablaré más adelante de ello.

Ferran LatorrePorque en este primer escrito, quiero hablar de nuestro paso por Katmandú. Un año más, con muy poco margen y a toda prisa, pero con la ilusión de poder explicar nuestra visita a la Orfandad Kailash. Desde hace muchos años que colaboro con la Fundación Montañeros para el Himalaya (MFH), de la que de hecho soy patrón fundador, honor que comparto entre otros con Oriol Ribas, Sebastian Álvaro y Edurne Pasaban.

Ferran Latorre1Entre muchísimas acciones, tengo apadrinado desde hace casi diez años, un niño, Sonam, huérfano de padre. Así que cada año que en Nepal intento visitarlo. Cuando empezamos con él, Marga Sala, la Pilarin Bayés y yo, con su apadrinamiento, tenía siete años, y ahora ¡ya tiene diecisiete! Hacía dos años que no lo veía, ya que con el rescate del Dhaula no tuve tiempo de visitarlo, y el susto que me llevé fue monumental: ¡he crecido mucho!

Ferran Latorre4Sonam era y sigue siendo tímido, estudiante medio, pero se ve que es un gran futbolista. Hace unos cinco años le regalé una camiseta del Barça, que aún conserva, pero claro, le queda pequeña. A la vuelta de la expedición intentaré que alguien me haga llegar una nueva y se la daré. Pero este año también he sido fantástico porque GAES Solidaria se ha involucrado con la orfandad con una primera acción. De los cien niños que hay, dos niñas tenían problemas de audición. Una audiometría realizada en Nepal, bien estudiada por GAES, dio con la solución, así que el regalo que les llevó desde Barcelona es el de poder escuchar con decencia. Tres audífonos de GAES, bien reglados, les devolvió la sonrisa. Una sonrisa que, después de la pregunta, “hoy oyes bien “, me quedará grabado para siempre. Además hubo caramelos y lápices para todos los pequeños.

Ferran Latorre3

Mil gracias pues a Oriol Ribas, fundador de la MFH ya toda la gente que colabora. Y esta vez muy especialmente a Mª José Gassó, que empuja como nadie por GAES Solidaria con acciones preciosas por todo el mundo y a Antoni Gassó que hace posible todo esto que os cuento.

Ferran Latorre: www.ferranlatorre.com

Entrevista a Ferran Latorre:

http://issuu.com/sportvicious/docs/sv_sportvicious_9