El aventurero Antonio de la Rosa ha ganado la Rames Guyane 2014 tras más de 64 días, 3 horas y 30 minutos cruzando a remo y en completa autonomía el Océano Atlántico desde Senegal hasta la Guayana Francesa a lo largo de 4.700 kilómetros.Antonio de la RosaEl primer y único participante español de la prueba francesa ha llegado a las costas de Kourou, donde se encuentra la meta a 40 kilómetros al noroeste de la capital Cayene, a las 14:45 horas después de luchar esta última semana sin apenas dormir contra el calor, la humedad, la falta de vientos y las corrientes que bloqueaban el camino antes de llegar a tierra.

El español se encuentra en perfecto estado, aunque muy cansado,  al llegar a las costas de Kourou ha explicado con alegría, “estoy emocionado de haber llegado hasta el final, y más aún de haber ganado”.

Los 18 participantes de esta última Edición de la Rames Guyane, todos de nacionalidad francesa menos Antonio de la Rosa, partieron con sus embarcaciones de Dakar, en Senegal, el pasado 18 de octubre. El aventurero español ha demostrado su espíritu competitivo desde los primeros días de la prueba cuando fuertes vientos alisos en contra le derivaban hacia el Sur lejos de su camino hacia la Guayana. Tras superar estas dificultades del comienzo, ha peleado por mantenerse en el grupo en cabeza de la competición. Buen estratega, ha sabido al final arriesgar ante las dos corrientes que cruzan la travesía antes de llegar a las costas guayanesas por el Norte, adelantando al resto de remeros que habían buscado una opción Meridional más segura para atravesar esta zona.

En esta edición, aún sin concluir, en la que ya han abandonados 3 participantes,  se muestra lo especialmente dura que ha sido en cuanto a esfuerzo físico, resistencia psicológica y racionamiento de las provisiones de alimento, debido al aumento del número de días de competición.

Antonio de la Rosa, ex-bombero de profesión, curtido en piragüismo, raids, triatlones, quadratlón y decaironman, siempre ha comentado que su punto débil de cara a la prueba francesa eran sus escasos conocimientos sobre navegación. El vallisoletano se entrenó este verano para ella en el Embalse del Atazar en la Sierra Norte de la Comunidad de Madrid, de la que es Embajador de Turismo Activo y Deportivo. Después de haber realizado con éxito en el mes de abril de este mismo año la ruta Iditarod en Alaska de 1.700 kilómetros, con esquíes de fondo y a pie.

Más información: http://www.aventurasdelcali.com