Emma Roca participará en la Titan Desert, una carrera de MTB dirigida a todo tipo de amantes de la bicicleta, del deporte y del sacrificio. En esta ocasión Emma formará equipo con su marido David e intentarán situarse en las posiciones de cabeza del petolón.

Emma RocaFinalmente has acabado tu tesis doctoral en la cual has invertido más de 3 años de investigación y 4 meses de escritura. ¿Orgullosa con el trabajo realizado?

Emma Roca: ¡Siiii finalmente he acabado mi tesis doctoral!, ahora me la están revisando y supongo que dentro de un par o tres de meses la podré defender. Las correcciones van progresando porque son muy estrictos con el contenido y formato. Estoy muy contenta porque es mucho trabajo sobre todo con la vida que llevo, no soy una estudiante más, llevo una mochila con muchas cosas encima, aparte de la familia, los niños el trabajo, el entreno, la organización y la plataforma. Hay mil actividades que van asociadas a mí y realmente sacar una tesis con 41 años ha sido duro pero muy gratificante. Sobre todo porque estás haciendo algo que puede ayudar a mucha gente, un proyecto que no se acaba aquí sino que las líneas de investigación continúan y que se ha dado el primer paso para seguir avanzando en el conocimiento de la salud y el deporte y sobretodo del running y el trail running que tantos adeptos tiene. En definitiva estoy muy contenta por los resultados conseguidos, por el gran trabajo que se ha hecho con los centros asociados, universidades y fundaciones. Esperemos que saque sus frutos y que podamos publicar cosas pronto en revistas especializadas y conseguir más soporte para seguir investigando.

Además también has puesto en marcha una plataforma web deportiva y solidaria: www.iwopi.org. ¿Cuál es el objetivo principal de esta web?

Emma Roca: iWOPI es una web solidaria, deportiva y mundial. Todo el mundo puede dar los kilómetros que ha hecho en bici, andando, corriendo, nadando a diferentes causas solidarias que están escritas en la web. Estas causas pueden venir de asociaciones, de gente particular o empresas que destinan un dinero para que esa causa se realice, para que ese proyecto se investigue o para que llegue a ser una realidad. Estoy como embajadora y como prescritora de salud y deporte, y en esta plataforma pretendo dar unos inputs de salud a la gente que aporta sus kilómetros a distintas causas (una respuesta en cuanto como tienen su índice de masa corporal, cómo evoluciona su ritmo de entreno, cómo está su calidad de sueño, si su alimentación va en concordancia con los kilómetros que aporta…) Iwopi no es solo para dar los kilómetros a proyectos solidarios sino para que el usuario reciba información de salud respeto los kilómetros que aporta. Esta red social, deportiva y solidaria sirve para enlazar 3 grandes mundos: la comunidad (todos nosotros que nos movemos y generamos kilómetros), los proyectos solidarios que vienen de asociaciones, de personas particulares, o de ONG y las empresas que están predispuestas a dar dinero. Es para mí una buena oportunidad de ser emprendedora de un proyecto donde buscamos que la gente tenga una buena salud, que sea solidaria y que sus kilómetros sirvan a nivel social para todo el mundo.

Ya llevamos más de dos años trabajando con la plataforma iWOPI y 6 meses en activo,  estableciendo una estructura, los enlaces, toda la parte informática y la parte comercial. Lo que se quiere conseguir es un vínculo entre empresas, ONG, asociaciones o personas particulares con una causa o proyecto y la comunidad, todos nosotros. Aquellos que día tras día nos movemos, aquellos que vamos con bici, andando, corriendo, caminando haremos que nuestros km’s tengan una doble funcionalidad.

Iwopi2¿Cómo logra una mujer cómo tú compaginar trabajo, estudios, deporte y familia?

Emma Roca: La conciliación son varios pilares: uno es el trabajo, como bombera trabajas 24 horas y libras 72 horas por lo que puedes compaginar muy bien la vida familiar con la laboral (siempre que encuentres a alguien el día que tienes guardia de 24h…). Cuando los niños están en el colegio aprovechas para hacer tus entrenos, tus gestiones, tu tesis o tu libro. El segundo gran pilar es la pareja y la familia que nos rodea, o sea que sin David sería imposible hacer todo lo que hago y a la vez sin nuestros padres o suegros ya que son ellos los encargados de los niños cuando marchamos los dos a competir como ahora iremos a la Titan Desert. Para mí este segundo pilar es fundamental porque sin él sería imposible encontrar este equilibrio y todas las actividades con la familia, con el trabajo, el deporte, etc. Y finalmente para mí, otro pilar es el saber organizarte la agenda, el tenerla muy bien estructurada, el saber marcarte prioridades, a lo mejor comer un bocadillo e ir a entrenar o a primera hora de la mañana o de la noche mirar de hacer el entreno que no has podido realizar durante el día por reuniones o por trabajo. La conclusión es tener una buena agenda, estructurada, y marcar prioridades para ser resolutiva a lo largo del día.

¿Cómo viven vuestros hijos el hecho de qué los dos seáis deportistas?

Emma Roca: La verdad no lo sé… A veces piensan que locuras hace mamá que cuando vuelve de correr que no puede ni bajar las escaleras o porque marchamos un tiempo fuera de casa. Ellos se adaptan, nosotros nos adaptamos a ellos y miramos que vengan a la mayoría de carreras si se puede. Tampoco no los agobiamos si no les gusta el deporte y no los forzamos a nada. Yo espero que vayan adquiriendo los hábitos que nosotros tenemos en el día tras día y que sin querer van viendo, les damos a conocer como es el tema de movernos siempre ya sea correr, bici y/o nadar. Ojala ellos adquieran ese día a día de hacer actividad física y sino que escojan lo que realmente les guste. Yo supongo que los valores que les damos son los correctos, el respecto al medio ambiente, el respeto a uno mismo, la comida saludable, ejercicio físico, etc. Casi no nos da tiempo ni de ver la televisión, ni de tablets ni nada de nada. Supongo que esta vida dentro de todo intentamos que sea lo más saludable posible y enriquecedora.

Emma Roca1El primer reto deportivo del año 2015 será la Titan Desert. ¿Cómo surgió la idea de participar en esta carrera?

Emma Roca: La idea surgió desde Polar. Me pidieron si quería formar parte del equipo Sport Racc Massi y les faltaba un miembro en el equipo. De hecho era una de las carreras que tenía en la mente de hacer algún año y a raíz de estar lesionada de correr tantos meses después de la Transalpine-Run pues hice mucha bici y no lo vi descabellado, hablé con David y él dijo que miraría de poder venir y así hacíamos dúo mixto. Así que aún con más motivación me voy a la Titan sabiendo que voy a correr con mi marido. Sport Racc se puso rápidamente en contacto con nosotros y establecimos con Jordi Cañellas, el director del equipo, toda la estructura y la logística para ir. Para mí será una aventura que ya tenía en mente con muchas ganas de pasarlo bien y si se puede estaremos allí delante. Pero sobre todo poder competir con David es una buena oportunidad y creo que los niños serán suficiente grandes como para no agotar hasta al límite a los abuelos y miraremos de hacerlo lo mejor que podamos.

Correrás en el equipo SPORT RACC MASSI formado por tu marido David Rovira, Javier Giraldo y Jordi Cañellas. ¿Quién llegará la batuta del equipo?

Emma Roca: La batuta del equipo la llevará David quién ha participado en 4 ediciones de la Titan Desert. Él sabe de qué va todo en todo momento, tiene controlado el recorrido, las etapas, la logística… Por lo tanto yo voy allí de mandada y sobretodo voy a disfrutar de esta aventura de 6 días en el desierto y de casi 600 kilómetros.

¿Quién es más competitivo David o tú?

Emma Roca: Creo que yo… yo soy muy competitiva porque aunque esté medio muerta sigo para adelante y me cuesta mucho abandonar pero seguro que cada uno en su medida hará lo posible y los dos estaremos allí apretando los dientes sobretodo yo que iré detrás de David.

¿Vais a luchar por lograr la victoria?

Emma Roca: Evidentemente vamos a luchar por estar delante, a darlo todo pero siempre bajo un cierto límite. Vamos a ser lo máximo rigurosos con la alimentación, la hidratación, el cuidado de los pies, el cuidarse al finalizar cada etapa y los cuidados de la bici. Supongo que el know how y la experiencia que tiene David de los otros años servirá para tener un valor añadido. Y por la parte que a mí me concierne a nivel físico y mental mi experiencia de otras carreras me da una gran ventaja de cara a darlo todo y sufrir al máximo. Nuestra máxima aspiración es estar delante si se puede pero sobretodo ¡gas! ¡Gas a fondo!

¿Qué tipo de entrenamientos has realizado?

Emma Roca: He realizado mucho volumen en bici. Este último mes y medio ha habido más intensidad con más subidas pero sobretodo es todo el volumen acumulado durante estos meses con las 3 disciplinas distintas: bici de carreta, ciclo-cross y mountain bike. Y ahora lo que más me falta es la adaptación al calor, porque aquí hemos acabado el invierno y empezamos con la primavera También el terreno de arena o arisca es lo que más me falta de adaptación. Por el resto espero ir bien a nivel cardiovascular y metabólico. Los entrenos han ido con concordancia a lo que me ha dejado la lesión y espero llegar suficientemente en forma como para poder luchar por una buena posición.

¿Cuál es el aspecto que se debe tener más en cuenta a la hora de participar en una carrera por el desierto?

Emma Roca: En el desierto te tienes que cuidar mucho, porque son muchos días y si aparecen ampollas el primer día o roceduras es muy importante minimizarlas. No hay que quemarse el primer día ni de ritmo ni de etapa porque queda mucha carrera y  hay que saber gestionar muy bien el calor. Es importante beber agua con electrolitos y no descuidarse ni un minuto porque pueda pasar factura los siguientes días.

¿Qué nuevos objetivos te has propuesto para esta temporada 2015?

Emma Roca: Tengo muy claro que haré muchas menos ultras, son muy agresivas y el cuerpo tiene que descansar entre ultra y ultra. Participaré en alguna carrera de montaña como la Camí de Cavalls en la distancia de 35 kilómetros, la Titan Desert, etc. Este año como he hecho más volumen  en bici creo que podré participar en más carreras de bici. También participaré en la Western States 100-Mile Endurance Run que para mí es uno de los objetivos clave aunque sea un poco cerca después de mi lesión. Tengo plaza y quiero aprovecharla y así participaré en la 2 de las 3 grandes carreras americanas ya que el año pasado participé en la Leadville Trail 100 Run y espero que algún año entre en el sorteo de la Hardrock Hundred Mile Endurance Run.

También participaré en carreras que me puedan ir bien pero iré disminuyendo el volumen de las ultras ya que son las que más lesiones te pueden conllevar y te dejan la temporada un poco tocada.

La idea es combinarlo mucho con otros deportes, más bici que nunca y realizar entrenamientos cruzados que pueden aportar mucho más de lo que pensamos.

Emma Roca: http://www.emmaroca.com/es/home/

Crédito foto: Jordi Saragossa