La gran alineación de élite en la competición femenina y masculina hacía prever una carrera disputada en la Matterhorn Ultraks 46K, la segunda de las Skyrunner® World Series 2015.

Matterhorn UltraksFue el suizo Martin Anthamatten, el mismo embajador y co-diseñador de la prueba, quien se llevó el gato al agua en esta tercera edición. Lo hizo corriendo en una competición feroz con Aritz Egea, quien llegó líder al Gornergrat, el punto más alto del recorrido.

Este mirador está a 3,100m de altitud y tiene vistas directas a los espectaculares glaciares que descienden de la segunda montaña más alta de Europa, el Monte Rosa. Anthamatten coronó segundo la cima, Hassan Ait Chaou fue tercero; Ionut Zinca, cuarto; Manuel Merillas, quinto y Tom Owens, sexto. Tadei Pivk, el líder del ranking general con dos victorias consecutivas en Zegama y Dolomites, se tuvo que retirar por problemas físicos.

A partir de ahí, en el rápido descenso a Zermatt, Anthamatten se situó 30’’ delante de Egea en Schwarzee, seguido por Ait Chaou y Merillas. Anthamatten aguantó el rápido ritmo y la posición para cerrar la carrera ante un ruidoso público en 4h45’11”,apenas dos minutos por encima del récord de la carrera, 4h43’05”, marcado por Kilian Jornet en 2013. Merillas fue finalmente segundo en 4h54’32” y Egea, tercero en 4h56’13”.

La competición femenina, por su parte, se presentaba tremendamente abierta e impredecible. La carrera arrancó con Megan Kimmel, ganadora en Dolomites, liderando con mucha consistencia y coronando el Gornergrat primera, posición que mantuvo hasta Schwarzee. En la cima la seguían de cerca Stevie Kremer, ganadora el año pasado, Maite Maiora y Elisa Desco.

Pero el Skyrunning no es solo subir y a menudo son las bajadas las que determinan el ganador. Megan lo había dado todo y en Schwarzee se quedó completamente vacía. Stevie Kremer y Maite Maiora la adelantaron y corrieron un rato juntas en cabeza, con Elisa tercera siguiéndoles los pasos. Pero la italiana buscó en lo más profundo de si misma para sacar fuerzas y lanzar un ataque final que le permitió situarse líder y lograr una gloriosa victoria en  5h23’49”. Stevie fue segunda en 5h24’45” y Maite, tercera en 5h31’30”.

Resultados de la carrera

Hombres

1. MARTIN ANTHAMATTEN (SUI) 4h45’11»532
2. MANUEL MERILLAS MOLEDO (ESP) 4h54’32»702
3. ARITZ EGEA (ESP) 4h56’13»303

Mujeres
1. ELISA DESCO  (ITA) 5h23’46»393
2. STEVIE KREMER  (USA) 5h24’45»578
3. MAITE MAIORA  (ESP) 5h31’30»936

Sky Series ranking (provisional)

Hombres

1. Manuel Merillas (ESP) Mammut/Compressport – 244 puntos

2. Ionut Zinca (RUM) Valetudo – 220 puntos

3. Aritz Egea (ESP) EMF – 204 puntos

3. Tom Owens (GBR) Salomon – 204 puntos

Mujeres

1. Elisa Desco (ITA) SCOTT Sports/Compressport – 278 puntos

2. Maite Maiora (ESP) La Sportiva – 230 puntos

3. Laura Orguè Vila (ESP) Salomon – 188 puntos

3. Stevie Kremer (USA) Salomon – 188 puntos

Alrededor de 700 corredores de 34 países compitieron en la carrera de 46K del sábado, con un total de 1,800 participantes de 46 países en el total de las cuatro pruebas del fin de semana, lo cual supone un aumento del 30% sobre el año pasado.

Alpina WatchesReloj Oficial de las 2015 Skyrunner® World Series y de los European Skyrunning Championships, también era patrocinador de la carrera, ofreciendo un lujoso Alpina Horological Smartwatch a los ganadores del Alpina Sky Prize: el hombre y la mujer más rápidos en el segmento “Alpina Triangle”, de Sunnegga a Riffelalp vía Gornergrat, recibían cada uno un espectacular smartwatch. Megan Kimmel Aritz Egea fueron los ganadores del premio de Alpina, la primera marca de relojes de lujo en incorporar un smartwatch a su catálogo.

Las Skyrunner® World Series viajan ahora a las irregulares montañas de Montana (Estados Unidos), donde tendrá lugar del 4 al 6 de Septiembre The Rut con un Kilómetro Vertical®, una SkyRace® de 25K y una Ultra de 50K.

Matterhorn Ultraks: http://www.ultraks.com/en/