Albert Bosch presenta una nueva aventura del proyecto “World Nature Exploring” enfocada en los efectos del cambio climático en la placa de hielo del ártico y sus consecuencias para todo el mundo. 

Siempre con el objetivo de descubrir una mirada más profunda sobre el entorno natural por donde se hará la aventura, comunicando y concienciando sobre el hábitat natural y su relación con la actividad humana, Albert Bosch afronta un nuevo reto en el Círculo Polar Ártico, que le llevará a cruzar el golfo de Botnia, en el Mar Báltico entre Finlandia y Suecia.

Acompañado de Pako Crestas y de Pepe Ivars, saldrán el domingo día 26 de febrero del puerto finlandés de Oulu, para cruzar por sobre el mar congelado, hasta el puerto de Kemi o de Nikkala, según sean las condiciones del hielo. La travesía se hará en total autonomía, utilizando unos esquís de Cross Country y arrastrando cada uno un trineo con todo el material necesario; realizando entre 120 y 150 kilómetros, en función del itinerario posible resultante. En total comportará entre 6 y 7 días de viaje (4 en plena mar), y una vez sobre el mar tendrán que soportar unas temperaturas entre los 20 y 40 grados negativos.

Este nuevo reto del proyecto “WORLD NATURE EXPLORING” aprovechará la aventura para dar a conocer en primera persona la situación del hielo del Ártico, su rápido retroceso debido al cambio climático, y los efectos que ello conlleva tanto a la fauna de la zona como en nuestra propia sociedad, vivamos donde vivamos.

Una travesía polar por el mar de este tipo, se podía hacer en total línea recta unos 10/15 años atrás, pero ahora el espesor de la capa de hielo es mucho más débil, y hay que diseñar la ruta con cuidado a fin de elegir las partes donde la superficie es más sólida y evitar los lugares donde está por debajo de los 10-15 centímetros de espesor. Por esta razón, en los últimos años han salido diferentes servicios de información del estado del hielo, similares a los que tenemos en nuestra latitud para hacer previsiones sobre el tiempo y condiciones de nieve en la montaña, o del estado del mar.

WORLD NATURE es una ONG independiente y sin ánimo de lucro, dedicada a la Conservación de la Naturaleza y la Divulgación, Educación, y Sensibilización Ambiental. Trabaja de una forma positiva y constructiva, implicando a personas, empresas y administraciones públicas en proyectos demostrativos sobre el terreno.

A partir del próximo domingo 26 de febrero, nos adentramos en una nueva aventura “World Nature Exploring”… la cual podremos seguir a través de su web y de las diferentes redes sociales de la fundación World Nature y del aventurero Albert Bosch.