Kilian Jornet está encerrado en un total secretismo que ya nos tiene acostumbrados.
Últimamente se está especulando acerca de qué proyecto lleva entre manos…
Especulaciones
Algunos medios de comunicación dicen que intentará subir al Everest (8.848 metros) y al Lhotse (8.516 metros) en una misma travesía.
Podría ser, de hecho, Kilian Jornet cuenta con el permiso del gobierno de Nepal para poder ascender a las dos cimas.
Pero desde nuestro punto de vista creemos que este reto es totalmente inviable en esta época del año. Las condiciones en estas fechas son muy duras, no hay trazas y si Kilian Jornet quiere realizarlo las debería abrir él mismo.
Esto supondría un desgaste sobrehumano… aunque hablemos del gran Kilian Jornet… A este hecho también se le suma que no existen ni escaleras ni cuerdas.
Nuestro punto de vista
Desde Sportvicious vamos a lanzar nuestro órdago… ya que otros medios de comunicación han lanzado el suyo.
Pensamos en dos posibles opciones:
Primera opción
* La primera posibilidad tiene dos posibles rutas:
La más rápida y con menos acumulación de nieve pero más técnica sería por la arista oeste y la salida sería por el Corredor Horbein. Con esta ruta Kilian Jornet conseguiría el piolet de oro si lo realizará solo, sin oxígeno y durante el otoño.
No tendría sentido hacer récord en velocidad porque para subir por allí ya lograría el récord del mundo en estas condiciones.
Sería la ruta verde, marcada en el mapa.
* Y la ruta más viable sería por la cara sur y podría conseguir el récord desde el último pueblo. Creemos que podría tardar menos de 18 horas, menos de 15 horas desde el Campo Base.
Sería la ruta amarilla, marcada en el mapa
Échale un vistazo al último número de nuestra revista digital Sportvicious en la sección de revista.
Segunda opción
Ésta sería realizar la travesía enlazando las dos cumbres: Everest y Lhotse, pero es la más improbable.
Dicha travesía no sé podría realizar con esquís ya que su recorrido es muy técnico.
La herradura que se conoce como Everest, Lhotse y Nuptse la intento realizar el alpinista Ueli Steck y es muy técnica. Si no realizará el Nuptse sería más fácil pero sería siempre sin esquís.
Lo más lógico sería empezar por la arista oeste del Everest y descender por el collado sud para empalmar con el Lhotse. Kilian podría utilizar los esquís solo en el descenso del Lhotse.
Así que si lo prueba, cosa que dudamos, lo haría sin esquís.
Tal y como hemos comentado anteriormente, Kilian lo está llevando todo en secreto y no tenemos constancia de que haya viajado con sus esquís a Nepal…
Lo que si sabemos es que está compartiendo jornadas de alpinismo con su amigo polaco Andrzej Michal Bargiel. Andrzej es un gran esquiador y quién sabe quizás quiere compartir esta increíble hazaña con Kilian. No nos sorprendería pues son grandes amigos.
Sinceramente creemos que el hecho determinante será lo que hagan o preparen los polacos que se encuentran allí con Kilian Jornet.
Conclusión
A modo de resumen, apostaríamos por la segunda ruta (primera opción), por la línea amarilla en un 70%. Pudiendo descender esquiando con su compañero polaco Andrzej en un 25%.
Y ascender por la arista oeste+Corredor Horbein. Realizar la arista oeste integral hasta la cumbre es muy técnica para ir solo y para ello debería desviarse por la cara norte los últimos 500 metros con lo cual representaría tan solo un 5%.
Y la segunda opción, la travesía Everest+Lhotse la descartamos totalmente, así que un 0%.
Agradecemos la colaboración de Joan María Vendrell en la redacción de este artículo.
¡Joan es todo un experto en alpinismo!
Gracias