Ácidos grasos 2020 Sportvicious

Los ácidos grasos son grasas fundamentales para la vida y se clasifican en ácidos grasos esenciales y ácidos grasos no esenciales.

Ácidos Grasos Esenciales

Llamados así porque nuestro organismo no es capaz de fabricarlos, son los Omega 6 y los Omega 3.

Ácidos Grasos No Esenciales

En este caso nuestro organismo sí es capaz de fabricarlos, entre ellos se encuentra el Omega 9.

Si te interesa los artículos de salud, visita nuestra sección especializada.

¿Qué son los ácidos grasos Omega 3?

Son grasas esenciales que debemos de ingerir de manera extra en la dieta debido al bajo aporte que hacemos de los ellos.

Se encuentran en los vegetales, sobretodo los verdes (frijoles, alubias, brócoli, coliflor, judías verdes, espinacas, coles de bruselas, pepino), frutos (almendras, nueces, frambuesas, fresas, piña) y algunas semillas (semillas de lino y de linaza y el aceite de linaza).

También en los animales, pescado azul y graso de aguas frías fundamentalmente (salmón, caballa, sardinas, pez espada, bonito, atún blanco y los aceites de salmón, sardina y aceite de bacalao).

Hay muchos tipos de Omega 3 pero los más útiles para el organismo humano son los de origen marino y se llaman EPA (ácido eicosapentaenoico) y DHA (ácido docosahexaenoico).

¿Qué son los ácidos grasos Omega 6?

Son también grasas esenciales pero a diferencia de los Omega 3, se consumen en exceso en la dieta.

Se encuentran en la carne, lácteos, huevos, ajo, zanahoria, soja, aguacate, y aceites de girasol, maíz, soja, sésamo y cacahuete.

¿Qué son los ácidos grasos Omega 9?

Son grasas que se encuentran en los aceites vegetales como el aceite de oliva y lino.

También en el aguacate, avellanas, nueces y almendras.

Nuestro organismo sí puede fabricarlas pero la mayor parte de éstas se obtienen a través de la dieta.

OMEGA-3

Cada día existen más estudios que insisten en los grandes beneficios que los ácidos grasos Omega-3 tienen para nuestro organismo.

Está demostrado la influencia positiva que tienen sobre el funcionamiento de nuestros sistemas (circulatorio, hormonal, osteomuscular, etc.).

Además intervienen en funciones vitales y son precursores de sustancias antiinflamatorias.

Debido a que nuestro organismo no es capaz de fabricarlos lo ideal sería conseguir el aporte suficiente de estos ácidos grasos Omega-3 en nuestra dieta, y para lograrlo deberíamos adaptarla.

En el caso de no poder conseguirlo mediante la ingesta de alimentos, lo cual es bastante complicado, tendríamos que aportarlos mediante suplementos.

Beneficios de los ácidos grasos Omega-3
  • Regulan los niveles de triglicéridos y colesterol HDL.
  • Reducen el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, previenen la formación de coágulos sanguíneos y trombos.
  • Mantienen la flexibilidad de las membranas celulares.
  • Disminuyen la inflamación, un proceso común a muchas enfermedades como la artritis, asma, colitis ulcerosa, psoriasis, etc.
  • Fortalecen el sistema inmune.
  • Ayudan a mejorar la concentración, el humor y las funciones cognitivas.
  • Favorece la capacidad de resistencia ante el estrés.

Jorge Suárez Suárez

Fisioterapeuta

 

 

 

 

Deja una respuesta