Los franceses de OVERSTIM.s tienen ganada una gran reputación en el ámbito de la nutrición gracias a más de 30 años de trabajo pero, curiosamente, su presencia en el mundillo del trail running y la montaña es mucho mayor que en el resto de entornos.OVERSTIM.s Productos - GelesNo sabemos qué dirán exactamente los números del volumen de facturación, ventas, inversión y demás pero, si bien es posible encontrar a alguien del asfalto que no conozca la marca, es prácticamente imposible dentro del trail running. De hecho, no sería extraño que al preguntar hubiéramos dado con un fan de la marca que la utiliza casi en exclusiva para sus temas de nutrición deportivos.

OVERSTIM.s

La historia comienza en 1982, con el archiconocido Gatosport que pasó de ser «un pastelillo vendido a amiguetes en petit comité» a convertirse en un éxito que les impulsó y fue del detonante que les ha ayudado a ir creciendo hasta lo que son hoy día.

Por el camino, una estrategia curiosa y relativamente arriesgada en cuanto a que son muy comprometidos con algunas «causas especiales» que por ejemplo les lleva a desarrollar barritas saladas o gamas completas de productos ecológicos o, recientemente, para intolerantes al gluten.

Tienen productos para cubrir cualquier necesidad de los deportistas, tanto en formatos (geles, barritas, bebidas…) como en su composición (acción rápida, energía sostenida…), cuidan mucho sus digestibilidad y asimilación y es destacable la gran variedad de sabores que intentan tener en sus productos básicos, en los de mayor uso, llegando nada menos que a 17 sabores en el Gatosport o 13 en el Spordej.

Su catálogo es amplísimo y hacer un artículo sobre el mismo sería como escribir un libro así que os hemos preparado un extracto en el que hacemos un recorrido general por algunos de sus principales productos, para que, quienes no conozcáis OVERSTIM.s veáis por dónde van y para que, los consumidores habituales descubráis algún producto que aún no conozcáis porque seguro que aún no habéis probado todas las opciones que ofrecen. ¡Buen provecho!

OVERSTIM.s Productos - Geles EnvaseLos Geles

El producto de OVERSTIM.s del que más se habla y el que probablemente sea el más vendido son sus geles, alguno de los de su extensa gama que cubre todas las posibles necesidades de los deportistas: para el élite y el ocasional, para el que realiza actividades intensas y el que va “de tranqui”, etc.

La cantidad de opciones es inmensa, tanta, que muchos se acaban liando y no saben por cuál optar y, aunque, siendo francos, en muchos casos y para lo que necesitamos, podríamos usarlos casi de manera indiferente, si se quiere hilar fino, nos ofrecen muchas posibilidades.

Si intentamos clasificarlos según tipología o según algunos de sus atributos, podríamos verlos desde dos perspectivas:

  • Textura: Geles “normales” y geles “liquide”, con algo más de contenido, algo más acuosos, más fáciles de tragar y asimilar aunque siguen requiriendo líquido adicional para tomarlos. Van mejor para actividades de mayor intensidad porque se facilita su ingesta.

Procedencia de los ingredientes: “Normales”, BIO donde la precedencia de algunos o todos sus ingredientes son de cultivo ecológico (con certificado) y Sin Gluten para los que tienen intolerancia.OVERSTIM.s Productos - Geles Sin GlutenEn todas (o prácticamente todas) estas dos subcategorías tenemos un representante de cada uno de sus geles:

  • Antioxydant: El que podríamos considerar gel básico, imprescindible en la caja de herramientas, vale para todo. El 30% de los hidratos de carbono son azúcares.
  • Coup de Fuet: Junto con el básico, el más conocido. Hace gala a su nombre y pega un buen latigazo energético con su 85% de azúcares dentro de los HCs que tiene. En formato líquido es casi capaz de revivirte en plena pájara.
  • Energix: El más complejo, con tres fuentes de hidratos de carbono, cuenta con un 20% de azúcares. Para las actividades algo menos intensas o para los propensos a tener picos de insulina con facilidad, para evitar el temido efecto rebote.
  • Red Tonic: También es rápido, con un 72% de azúcares con el plus de la cafeína y el mentol y eucalipto para cuando necesitamos despejarnos además de rellenar las reservas energéticas.

La cantidad de sabores es bastante alta, incluso dentro de un mismo tipo de geles aunque, no os preocupéis, que en todos están los sabores más o menos clásicos (limón, cola, frutos rojos / fresa, etc.) aunque también se incluya alguno un poco más exótico o, los que son diferenciadores, los sabores salados, que pocas marcas trabajan.

Todos son el formato chupetín, de muy fácil apertura (incluso con una sola mano) y fáciles de apurar, de 25 gramos de producto para los normales y 35 gramos para los líquidos, muy fáciles de abrir, con el tapón que se puede utilizar para cerrarlos y que no se derrame lo que quede en el envase o para tomarlos de varias veces (algo que no recomendamos porque la cantidad de producto es ideal para una sola toma).

La digestibilidad es muy buena y los sabores, en general bastante sutiles, no especialmente empalagosos y se pueden tomar en un rango de temperaturas bastante grande.

Por todo esto que hemos comentado es por lo que son tan apreciados en el pelotón, sobre todo en el de los trail runners y, a pesar de que su precio es un pelín elevado (o al menos algo superior al de algunos de la competencia), muchos siguen fieles a estos geles y ni se plantean cambiar a otros.

Morath (Rodrigo Borrego)